17.10.06

OBJETIVO ESTRATÉGICO 5

EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD SE CONVIERTE EN FACTOR FAVORABLE PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD NACIONAL

NOS PROPONEMOS ASEGURAR UNA EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD QUE BRINDE APORTES EFECTIVOS AL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DEL PAÍS A PARTIR DE UNA ADECUADA FIJACIÓN DE PRIORIDADES Y TENIENDO COMO HORIZONTE LA INSERCIÓN COMPETITIVA DEL PERÚ EN EL MUNDO.


Foto cortesía de APRENDES

1r RESULTADO ESPERADO:
RENOVADO SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ARTICULADO AL DESARROLLO


Sistema de educación superior universitaria y técnico-profesional que responde a los retos del desarrollo y a las necesidades de las políticas de desarrollo y que hace posible la articulación de sus diversos componentes, un mayor financiamiento público y privado, la renovación y superior calificación de la carrera docente.

Políticas propuestas:

19. Renovar la estructura del sistema de la educación superior, tanto universitaria cuanto técnico-profesional.

20. Consolidar y dar funcionamiento efectivo al Sistema Nacional de Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior.

21. Incrementar el financiamiento del sistema nacional de educación superior y enfocar los recursos en las prioridades de dicho sistema.

22. Renovar la carrera docente en educación superior sobre la base de méritos académicos.

2° RESULTADO ESPERADO:

SE PRODUCE CONOCIMIENTOS RELEVANTES PARA EL DESARROLLO Y LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

Producción permanente y acumulativa de conocimiento relevante para el desarrollo humano, socioeconómico y cultural que permita igualar el nivel de investigación, innovación y avance tecnológico de los países vecinos.

Políticas propuestas:

23. Articulación de la educación superior con la realidad económica y cultural.

23.1. Fomentar la investigación para la innovación y el desarrollo tecnológico en actividades competitivas.
23.2. Vincular las instituciones de educación superior al desarrollo regional.
23.3. Desarrollar el potencial artístico, cultural, deportivo y natural del país.

24. Educación superior ligada a la investigación y a la planificación.

24.1. Hacer de los estudios de postgrado un sistema orientado a la investigación y producción de conocimiento.
24.2. Fomentar la planificación y prospectiva sobre el desarrollo nacional.

3r RESULTADO ESPERADO:
CENTROS UNIVERSITARIOS Y TÉCNICOS FORMAN PROFESIONALES ÉTICOS, COMPETENTES Y PRODUCTIVOS

Profesionales desarrollan principios éticos, talentos y vocación personal; son altamente competentes frente a demandas del entorno económico productivo y laboral nacional e internacional, y aprovechan y generan nuevos conocimientos en el marco de un proyecto de desarrollo nacional y regional.

Políticas propuestas:

25. Transformación de la calidad de la formación profesional.

25.1. Mejorar la formación de las instituciones de educación superior, universitaria y técnico-profesional.
25.2. Fortalecer la educación técnico-productiva articulada a áreas claves del desarrollo.
25.3. Asegurar oportunidades continuas de actualización profesional de calidad.

DESAFIOS A AFRONTAR PARA ESTE QUINTO OBJETIVO

POLÍTICAS PRIORITARIAS AL 2011

15.10.06

(19) Renovar la estructura del sistema de la educación superior, tanto universitaria cuanto técnico-profesional

El sistema de educación superior necesita una articulación más clara, ordenada y racional entre sus distintos componentes. Esta política busca atender esa necesidad mediante un nuevo sistema nacional de educación superior en el que se garantice el ejercicio de la autonomía combinada con un claro sentido de responsabilidad social y en el que se fortalezca la formación técnico profesional.

Este sistema debe atender además a la necesaria articulación de los dos componentes —universitario y técnico-profesional— de la educación superior en el país.

PRINCIPALES MEDIDAS

a) Nueva Ley de Educación Superior que articule la educación universitaria y técnico-profesional mediante un proceso de debate y concertación plural y con una adecuación inmediata y exhaustiva del marco normativo actual.

b) Mecanismos efectivos que obliguen al cumplimiento de la nueva ley así como normas y procedimientos eficaces para proteger los derechos e intereses de los estudiantes.

c) Órgano rector autónomo que diseñe políticas, supervise el cumplimiento de requisitos mínimos de funcionamiento y tenga capacidad de sanción. Tal órgano estará conformado por un directorio plural con representantes de sectores productivos, la sociedad civil, el Estado y profesionales de diferentes modalidades de la educación superior.

d) Estructura administrativa ágil, flexible y transparente en el manejo de los recursos, con programa de alfabetización tecnológica que prepare al personal para optimizar los procesos. Dicha estructura administrativa abarca a centros universitarios y a centros técnico-profesionales tanto públicos como privados.

e) Fomento de convenios entre instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional para optimizar la gestión.

(20) Consolidar y dar funcionamiento efectivo al Sistema Nacional de Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior

Esta política busca promover la evaluación voluntaria y la autoevaluación de las instituciones de educación superior, públicas y privadas a través del SINEACE por medio de parámetros de calidad aplicables en la evaluación de la gestión institucional, los programas y las carreras de educación superior universitaria, de la educación técnico-profesional y de los postgrados.

PRINCIPALES MEDIDAS

a) Programa de acreditación de las instituciones basado en estándares de calidad nacionales e internacionales evaluables periódicamente, considerando resultados y procesos, así como las exigencias del sector productivo y el desarrollo nacional, con difusión amplia de los resultados.

b) Fomento de una cultura de evaluación y autoevaluación de la calidad de la educación superior la cual incluya el acompañamiento y la asesoría necesarios para el cumplimiento de los estándares y también los incentivos a quienes voluntariamente la asuman.

c) Diseño de estrategias y metodologías de evaluación que midan el progresivo incremento de capacidades en diversos contextos socioculturales de acuerdo al tipo de oferta educativa.

d) Programa de incentivos para las instituciones que están acreditadas (proyectos, becas para los estudiantes, etc.) a través del FONDEP y otros mecanismos o fondos pertinentes.

e) Promoción de equivalencia entre los títulos y créditos de las instituciones públicas y privadas de la educación superior, tanto nacional como internacional.

(21) Incrementar el financiamiento del sistema nacional de educación superior y enfocar los recursos en las prioridades de dicho sistema

Esta política se propone incrementar la inversión del Estado y la inversión privada para el financiamiento de la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico y la formación profesional.

PRINCIPALES MEDIDAS

a) Fondos concursables para promover la investigación en la educación superior, incluyendo conocimientos tradicionales, dando beneficios a las poblaciones originarias y poniendo énfasis en áreas prioritarias de desarrollo nacional, social y productivo
.

b) Creación de fondos regionales con aporte del gobierno regional y central, canon y regalías, cooperación internacional y empresa privada, para el fortalecimiento de al menos una institución de nivel superior, equipándola además con tecnología de punta.

c) Financiamiento público de la educación superior condicionado a la acreditación de la calidad, a resultados, a la priorización de carreras y especialidades relevantes para el desarrollo nacional y regional.

d) Ampliación de las vías de autofinanciamiento institucional de la educación superior mediante alianzas estratégicas con el sector productivo; desarrollo de las actividades de consultoría pública y privada; transferencia de tecnología, innovación y patentes; proyección internacional de su oferta educativa; fomento del crédito educativo, y otras opciones.

e) Sistema nacional de créditos educativos para estudiantes de pregrado de instituciones públicas de educación superior con mecanismos de devolución del préstamo mediante los ingresos profesionales posteriores.

f) Reestructuración y descentralización del Instituto Nacional de Becas (INABEC) que asegure una gestión eficiente con participación de las instituciones de educación superior y con el objetivo de mejorar la equidad en el acceso.

g) Sistema de becas integrales a estudiantes de escasos recursos con rendimientos destacados (primeros puestos en secundaria, en exámenes de ingreso o en cada año académico, etc.), que incluyan estipendios para libros, alimentación, transporte, etc.

h) Incentivos tributarios y otros mecanismos que permitan a los profesionales egresados de universidades públicas contribuir al financiamiento de la universidad donde estudiaron.

i) Programa de fomento e incentivos a fundaciones empresariales que canalicen donaciones para el desarrollo de proyectos educativos innovadores y de investigación, becas de pregrado y demás medidas que eleven la calidad de la educación superior pública, sobre todo técnico productiva.

j) Línea especial de financiamiento no menor al promedio latinoamericano (0.5% del PBI) para la innovación, investigación científica y desarrollo tecnológico en temas prioritarios de una agenda nacional de investigación, diferenciada del financiamiento para la formación profesional.

(22) Renovar la carrera docente en educación superior sobre la base de méritos académicos

Esta política busca elevar el nivel de los docentes de instituciones formadoras a través de mecanismos de selección, promoción y desarrollo profesional basados en el mérito, la capacidad demostrada, la capacidad de innovación, la especialización y la experiencia profesional.

PRINCIPALES MEDIDAS

Las medidas principales en las universidades son:

a) Conformación de mecanismos técnicos y autónomos para evaluar el nivel de desempeño profesional de los catedráticos y su conducta ética en el ejercicio de su rol educador.

b) Reformulación de los escalones de la carrera docente estableciendo distinciones de acuerdo al desempeño académico: actualidad en el diseño de cátedra, desarrollo de investigación asociada a su cátedra, producción de textos y publicaciones, reconocimiento en la comunidad académica y en su región, vinculación con procesos de desarrollo desde su área, integración de estudiantes en sus proyectos.

c) Programa de becas y pasantías para fomentar la investigación, la innovación y la obtención de estudios de postgrado, como eje de la carrera docente en educación superior.

d) Reestructuración del enfoque de la enseñanza de la educación superior asegurando su efectividad en la formación de competencias profesionales en los estudiantes, su enfoque intercultural y el uso óptimo de las TIC.

Las medidas en los institutos y escuelas de formación superior son:

a) Establecimiento y desarrollo de un plan nacional de actualización y capacitación continua para los agentes vinculados a la formación profesional de las instituciones públicas. El plan cubrirá las áreas pedagógica, científica, tecnológica, de gestión y de desarrollo personal y social.

b) Programa de incentivos tanto a la innovación y a la especialización como al desempeño académico de los docentes.

(23) Articulación de la educación superior con la realidad económica y cultural

Este conjunto de políticas se propone generar una correspondencia creativa entre el desarrollo de la educación superior y las necesidades y oportunidades que han sido generados por los actuales procesos socioeconómicos y culturales en los ámbitos regional, nacional y mundial. Las políticas se centran, por un lado, en fomentar actividades competitivas en diferentes ámbitos de la economía y de la producción artístico-cultural en vinculación con consorcios para el desarrollo local y regional, y por otro lado, en fortalecer la producción de conocimiento para el desarrollo personal, una mejor comprensión de la realidad y la protección y mejora del medio ambiente.

23.1. Fomentar la investigación para la innovación y el desarrollo tecnológico en actividades competitivas.

Esta política busca específicamente fomentar en la educación superior la producción de conocimientos orientados a las necesidades de los sectores productivos para ayudar a que éstos generen mayor valor agregado, ganen competitividad y aprovechen las potencialidades locales tales como, por ejemplo, la biodiversidad, los conocimientos tradicionales y otros.

Principales medidas propuestas...

23.2 Vincular las instituciones de educación superior al desarrollo regional.

El objetivo de esta política es promover que las instituciones de educación superior trabajen en vinculación con consorcios o redes para el desarrollo local y regional para que hagan aportes al desarrollo científico, tecnológico y cultural de acuerdo con lo propuesto en planes locales y regionales de desarrollo y en consonancia con los amplios objetivos de la descentralización.

Principales medidas propuestas...

23.3. Desarrollar el potencial artístico, cultural, deportivo y natural del país.

Esta política busca promover el intercambio y encuentro de las diversas expresiones culturales existentes en el Perú para el desarrollo de su potencial artístico, deportivo y natural.

Principales medidas propuestas...

23.1. Fomentar la investigación para la innovación y el desarrollo tecnológico en actividades competitivas

PRINCIPALES MEDIDAS

a) Reforma curricular en la educación superior que otorgue mayor relevancia a la investigación para el desarrollo con programas de actualización en metodologías y teorías, que afiance la formación de investigadores y que esté vinculado al desarrollo de las regiones y a los planes de desarrollo de los Gobiernos Regionales.

b) Planificación para periodos mínimos de tres años para la investigación a escala nacional y regional. La agenda de investigación debe ser concertada por un ente rector con participación de universidades, institutos técnicos y centros de investigación de sociedad civil y estar adecuada a las políticas de desarrollo, los planes nacionales de ciencia y tecnología y de competitividad.

c) Fomento de la creación o fortalecimiento de centros de extensión universitaria, centros de investigación y unidades productivas en cada institución de educación superior.

d) Difusión de innovaciones y experiencias exitosas de los centros de innovación tecnológica en alianza con entidades de educación superior y empresas para el impulso del desarrollo nacional.

e) Promoción del uso, sistematización y difusión del conocimiento de las comunidades para el desarrollo, el mejoramiento del ambiente y la prevención de desastres.

f) Fomento de una cultura de patentes, difusión y transferencias de innovaciones, con una legislación promotora coherente.

g) Alianzas con científicos peruanos en el extranjero para el desarrollo de proyectos de innovación conjuntos con universidades peruanas o entre empresas y centros de investigación y servicios tecnológicos, públicos y privados. Estas actividades serán incentivadas con beneficios tributarios.

h) Financiamiento, fortalecimiento y descentralización de los institutos nacionales de investigación estableciendo convenios de cooperación con las instituciones de educación superior de cada región.

i) Captación de talentos y repatriación de recursos humanos altamente capacitados para insertarlos en la gestión pública, la investigación y la producción así como en el campo de las políticas públicas de promoción del desarrollo productivo y sociocultural a través de incentivos.

23.2 Vincular las instituciones de educación superior al desarrollo regional

PRINCIPALES MEDIDAS

a) Currículo de instituciones de educación superior incluye un perfil de competencias requeridas para el desempeño de puestos de trabajo en instituciones públicas y privadas; se elabora concertadamente con participación de gremios empresariales y sector público.

b) Fortalecimiento de un sistema descentralizado de información sobre ofertas, demandas y tendencias del mercado laboral que se difunda cada año y que se articule a las entidades de educación superior.

c) Colaboración técnica de las instituciones educativas con las empresas para hacer posible un retorno fluido, oportuno y claro de información innovadora. En particular, pero no exclusivamente, se orienta a las pymes ofreciendo apoyo, asesoría técnica y legal.

d) Instituciones de educación superior promueven intercambios periódicos anuales de información entre empresarios, tecnólogos, funcionarios, estudiantes, a nivel sectorial o productivo, para aportar al conocimiento de la realidad productiva de cada localidad y región.

e) Coordinación de la oferta de formación profesional con los programas de generación de empleo, desarrollo productivo y lucha contra la pobreza en cada región, con criterios de equidad e igualdad de oportunidades.

f) Creación del sistema de servicio social de graduandos, de preferencia fuera de su lugar de residencia, como un mecanismo de vinculación de profesionales jóvenes con realidades diversas. Esta experiencia será exigible para quienes postulen al sector público.

g) Institutos nacionales de investigación y centros de educación superior colaboran mutuamente para aprovechar la infraestructura científica y tecnológica disponible de los centros de educación superior.

23.3. Desarrollar el potencial artístico, cultural, deportivo y natural del país

PRINCIPALES MEDIDAS

a) Difusión local, regional y nacional del patrimonio cultural y natural, y fomento de la producción intelectual y artística a través de festivales, actividades deportivas, concursos y bienales, entre otras estrategias.

b) Revaloración y fomento de la producción intelectual y científica, así como del patrimonio cultural, artístico, deportivo y natural a nivel local, regional y nacional, incluyendo la recuperación y protección con patentes y denominación de origen, respetando los derechos de autor.

c) Capacitación de funcionarios de gobiernos regionales y locales en gestión cultural y deportiva.

d) Currículos de educación superior promueven la protección, valoración y fortalecimiento del patrimonio cultural.

e) Fortalecimiento de las escuelas superiores de deporte, arte, música y teatro existentes en el país.

(24) Educación superior ligada a la investigación y a la planificación

Estas políticas se dirigen a articular los estudios de postgrado, en general, con la investigación y con las acciones de planificación y prospectiva para el desarrollo.

24.1. Hacer de los estudios de postgrado un sistema orientado a la inves­tigación y producción de conocimiento

Esta política busca de manera específica reorientar los estudios de postgrado de diversas disciplinas en función de la investigación y generación de conocimientos relevantes para el desarrollo, así como promover su mutua articulación.

Principales medidas propuestas...

24.2. Fomentar la planificación y prospectiva sobre el desarrollo nacional

El objetivo de esta política es elevar la calidad de la planificación y prospectiva referida al desarrollo nacional, promoviendo su práctica y el rol de la universidad en la formulación, gestión y evaluación de políticas.

Principales medidas propuestas...

24.1. Hacer de los estudios de postgrado un sistema orientado a la investigación y producción de conocimiento

PRINCIPALES MEDIDAS

a) Acreditación de la calidad de los programas de postgrado ofrecidos por las instituciones de educación superior y desarrollo de incentivos a los programas dedicados a temas y áreas prioritarios y centrados en agendas de investigación concertadas a mediano y largo plazo a través de convenios con diversas entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales.

b) Programas de postgrado que desarrollen enfoques interdisciplinarios para abordar problemas complejos del desarrollo humano.

c) Portal electrónico que integre a todas las entidades de educación superior para brindar información sobre estudios de postgrado de calidad en el país a través de un campo virtual.

d) Promoción y fortalecimiento de redes de investigación para el desarrollo en temas prioritarios de la política social.

e) Estudios periódicos de seguimiento de egresados para estimar en qué medida la formación ofrecida incide en la capacidad de acceder a empleos y en el aporte profesional al desarrollo.

24.2. Fomentar la planificación y prospectiva sobre el desarrollo nacional

PRINCIPALES MEDIDAS

a) Programa de fomento a la preparación de profesionales especializados en planificación para el desarrollo, con intercambios con escuelas nacionales y extranjeras y el apoyo de becas.

b) Fomento de la investigación, planificación y prospectiva para el desarrollo nacional en la formación profesional de las carreras priorizadas, con énfasis en la formulación, gestión y evaluación de políticas.

c) Participación de instituciones de educación superior con liderazgo en la planificación concertada del desarrollo regional, la cual incluye diálogo con el sector productivo, las autoridades regionales y la sociedad civil.

d) Activación y fortalecimiento del CEPLAN aprovechando los profesionales especializados en planificación y constituyendo en regiones núcleos de planificadores del desarrollo.

(25) Transformación de la calidad de la formación profesional

Estas políticas buscan elevar de manera sustancial la calidad de la formación profesional en las instituciones de educación superior mediante la ampliación, la mejora y el fortalecimiento de las oportunidades existentes.

25.1. Mejorar la calidad de la formación en las instituciones de educación superior universitaria y técnico-profesional.

Mediante esta política se procura una elevación sustancial de la calidad de la formación profesional que actualmente ofrecen universidades y centros de formación superior técnico-profesional. Para ello se promueve una renovación de la calidad de la enseñanza de manera que se asegure el desarrollo de competencias profesionales básicas y se articule la formación profesional con las demandas del desarrollo y los requerimientos planteados por la diversidad cultural del país.

Principales medidas propuestas...

25.2. Fortalecer la educación técnico-productiva articulada con áreas claves del desarrollo

Esta política tiene la finalidad de mejorar la educación técnico-productiva para el desarrollo brindando facilidades de formación y certificación en áreas clave para el desarrollo, así como de captar, integrar y valorizar los saberes locales y aquellos cultivados en la práctica.

Principales medidas propuestas...

25.3. Asegurar oportunidades continuas de actualización profesional de calidad.

Esta política busca promover, ampliar y fortalecer las oportunidades de actualización profesional en distintos ámbitos disciplinarios con el fin de complementar y mejorar sus capacidades de desempeño.

Principales medidas propuestas...

25.1. Mejorar la calidad de la formación en las instituciones de educación superior universitaria y técnico-profesional

PRINCIPALES MEDIDAS

a) Reforma de los diseños curriculares de las carreras priorizadas, así como de los planes institucionales o proyectos educativos de las entidades de educación superior, adecuándolos a las necesidades de desarrollo regional y nacional, y a la diversidad cultural y enfatizando la formación de líderes éticos y con un sentido de responsabilidad social.

b) Desarrollo de metodologías de enseñanza para la educación superior que propicien en todas las áreas y disciplinas el desarrollo del pensamiento autónomo, crítico y creativo de los estudiantes y de su capacidad de resolución de problemas, así como de investigación, comunicación eficaz y comportamiento ético.

c) Prácticas preprofesionales en las carreras priorizadas, referidas a las áreas del mercado laboral más significativas de cada región, bajo convenios que enfaticen el acompañamiento, la evaluación y la asistencia al practicante.

d) Aprovechamiento de los resultados de la investigación para el desarrollo en la formación de profesionales, el mejoramiento de los planes de estudio y la metodología de enseñanza.

e) Programa de pasantías para estudiantes, bajo convenio con entidades educativas destacadas nacionales y extranjeras.

f) Fortalecer o introducir en la formación especializada existente para diplomáticos, magistrados, miembros de las fuerzas armadas o policiales, miembros de la administración pública y otros, los mismos criterios de calidad, alta competencia, atención al desarrollo democrático, equidad, respeto a la diversidad y desarrollo de principios éticos propuestos para la educación superior.

g) Programas de calidad para mejorar el ejercicio profesional de los egresantes que van a trabajar en el sector público (médicos, enfermeras, asistentas sociales, abogados y docentes) fomentando visiones solidarias y comprometidas con la población.

h) Reformular el papel de los colegios de profesionales desde la perspectiva de la vigilancia y la deontología.

i) Racionalización de la oferta de formación profesional de la edu­cación superior tomando como base los ejes de desarrollo socioeconómico y cultural del país y las regiones.

25.2. Fortalecer la educación técnico-productiva articulada a áreas claves del desarrollo

PRINCIPALES MEDIDAS

a) Promoción en todos los ámbitos de enseñanza técnico-productiva, de competencias laborales básicas, capacidades emprendedoras y autoestima positiva, así como de capacidades para la obtención de microcréditos

b) Programa de difusión de las ventajas de una formación técnico- productiva de calidad y de las carreras requeridas en la región, promoviendo la valoración social de carreras de tecnología

c) Plan de acreditación de los Centros de Educación Técnico Pro­ductivos (CETPRO, anteriormente llamados CEO) con estándares de calidad y en vinculación con programas de fortalecimiento en infraestructura, equipamiento, presupuesto y calificación de su personal.

d) Convenios de CETPRO con institutos superiores tecnológicos acreditados para completar programas de formación profesional, previa compatibilizacón de programas.

e) Captación de personas de la comunidad poseedoras de saberes destacados en diversos ámbitos para elevar la calidad de la formación ofrecida por los CETPRO. Promoción de convenios entre CETPRO acreditados y empresas para brindar cuadros técnicos en oficios prioritarios para el desarrollo y demandas de la región; y brindar capacitación laboral a los trabajadores de las pymes.

f) Promoción de la certificación por parte de SINEACE de las competencias laborales de personas identificadas en los CETPRO que desempeñen trabajos productivos aprendidos en la práctica.

25.3. Asegurar oportunidades continuas de actualización profesional de calidad

PRINCIPALES MEDIDAS

a) Incentivos a la formación del segmento de la población económicamente activa que está fuera de la educación superior para la revalidación, actualización de conocimientos y certificación, en el marco de convenios entre empresas y universidades e institutos, diferenciando estrategias para la población de sectores rurales.

b) Énfasis en la actualización profesional permanente articulada con la certificación profesional y realizada en alianza con los colegios profesionales para generar oportunidades continuas y estimular el comportamiento profesional destacado y con sentido ético en cada ámbito.

c) Compromiso de las asociaciones de egresados de la educación superior con el mejoramiento académico de sus entidades y otorgamiento, por parte de éstas, de respaldo institucional para la actualización y perfeccionamiento de sus egresados. Este respaldo incluye concursos, bolsa de trabajo, constitución de redes y otras estrategias.

EDUCACIÓN SUPERIOR: DE QUÉ SITUACIÓN PARTIMOS

El problema de la educación superior es que representa una extensión de los once años de mala calidad e inequidad de la educación básica. Desde hace ya muchos años la excelencia académica en las universidades es un déficit recurrente y la investigación e innovación ya casi han desaparecido del imaginario de miles de estudiantes en todo el país.

Por un lado, la Ley Universitaria 23733 de 1983 está prácticamente desactualizada y requiere una nueva propuesta, con voluntad política. De otro lado, existen decenas de universidades e institutos públicos, incluso privados, que brindan formación técnica y profesional en condiciones muy cuestionables.

En sólo medio siglo, el número de universidades en el Perú ha crecido de 6 a 80. En 1955, había sólo 6 universidades, incluyendo una privada. En junio del 2004, existen 33 universidades públicas y 47 privadas. En el año 2002 ingresaron a las universidades públicas 118 044 estudiantes, que representan el doble con respecto a 1985. Crece la población y crecen las universidades pero sin criterios de calidad y sin una entidad que acredite un buen servicio educativo.

Otro de los grandes problemas, aparte de la gran oferta de instituciones, es la poca valoración que se da a la investigación científica o académica. Por ejemplo, por cada mil soles que pone el Fisco para financiar la actividad universitaria, el conjunto de universidades públicas genera 582 soles, pero para fines de infraestructura y no para ser invertidos en áreas de innovación.

Y el desempleo o subempleo de miles de profesionales producto de la desconexión entre la universidad peruana y el país, que se muestra tanto en los contenidos curriculares básicos, como en la inadecuada oferta profesional a las necesidades actuales y estratégicas del país, es otra de las trabas que delatan la desarticulación entre la universidad y el desarrollo.

La escasa y poco pensada oferta de educación técnica la vuelve poco atractiva a miles de estudiantes que siguen insistiendo en postular en la universidad año tras año, en la búsqueda de mejorar la vida de las personas y con pocas opciones de articularse con las necesidades de perfiles necesarios para el aparato productivo actual y el proyectado.

Sobreoferta de instituciones: algunas cifras

Exceso de oferta formativa.

Al 2003, la educación superior no universitaria era impartida en 673 institutos superiores tecnológicos (IST), 354 institutos superiores pedagógicos (ISP) y 39 Institutos y escuelas superiores de formación artística. Desde octubre del 2003 y todo el 2004 la Dirección Nacional de Formación y Capacitación Docente (DINFOCAD) realizó un proceso de autoevaluación institucional, con su correspondiente verificación externa, que ha dado como resultado que se cierren 44 institutos superiores pedagógicos, uno se encuentre en receso y a 78 no se les autorice la matrícula para alumnos nuevos en el mes de marzo de este año. Asimismo, se ha suspendido hasta diciembre de este año la creación de ISP, se ha limitado la matrícula de alumnos nuevos y se ha suspendido el funcionamiento de carreras saturadas.

Multiplicación de Universidades.

En sólo medio siglo, el número de universidades en el Perú ha crecido de 6 a 80. En 1955 había sólo 6 universidades, incluyendo una privada. A 1960, se habían sumado cuatro universidades públicas más. En 1968 existían unas 30 universidades, de las cuales un tercio eran privadas. De 1968 a 1980 (dictadura militar), se crearon cinco universidades públicas más. Entre 1981 y 1990, se añadieron otras 17 universidades (tres públicas). De 1990 al 2000 se creó 24 universidades privadas y una pública (seis de las cuales fueron suprimidas después). Luego de ese periodo, se sumaron 10 universidades más (cuatro públicas y una por reconversión de la Escuela Superior de Administración de Negocios ESAN). Sesenta universidades cuentan con rector y veinte están aún en proceso de institucionalización (con Comisión Organizadora), de las cuales 5 son universidades públicas. Una de éstas -la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima- todavía no funciona.

Ciencia y tecnología: algunas cifras

Al 2005, el Perú ocupa la posición 75 en la medición internacional del índice tecnológico, descendiendo cuatro posiciones respecto al año 2004, lo que evidencia su retraso en la incorporación de los aportes de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) a la economía.

El país invierte el 0,08% de su PBI en la investigación, ciencia y tecnología. Las universidades estatales tienen restricciones fiscales y deben desarrollar actividades generadoras de ingresos para cubrir más del 30% del total de sus gastos, pero sólo un 6% de su presupuesto se dedica a la investigación científica y el desarrollo experimental. Tampoco hay alternativas efectivas de formación continua en el campo de la investigación y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Educación superior y desarrollo: algunas cifras

Carreras priorizadas versus carreras más elegidas.

Las carreras universitarias con más alumnos, en el 2002, fueron las de Derecho, con 44 153 alumnos (casi 10% del total), Educación (unos 40 mil), Contabilidad (31 990), Administración (27 203), Ingeniería de Sistemas (19 220), Economía (18 515), Medicina (16 812), Enfermería (14 773), Ingeniería Civil (13 572) y Ciencias de la Comunicación (12 252 alumnos). Quedan de lado, justamente, las carreras que deberían impulsarse de acuerdo al desarrollo que proyecta cada región, como Ingeniería Química, Biología, Agronomía, Ingeniería de Minas, Matemáticas, Zootecnia o Antropología.

La juventud y el empleo.

El 18,7% de los jóvenes de 15 a 29 no estudia ni trabaja, 43,9% años sólo trabaja, un 24,1% sólo estudia, 13,3% comparte los estudios con el trabajo. De acuerdo a la información proporcionada por la ENAHO del IV trimestre del 2002, la población de 15 a 29 años ocupada era de 4 millones 91 mil personas, de las cuales el 28% tenía entre 15 y 19 años, el 35,6% entre 20 y 24 años y el 36,0% entre 25 y 29 años. Por nivel de educación, el mayor porcentaje, 60,2% tenía nivel secundaría y únicamente el 17,4% contaba con educación superior.